- Padres de familia que desean aprender a llevar a cabo sesiones de terapia en casa. Ya que el costo de programas completos para personas con autismo es muy alto (30-40 horas de terapia por semana en algunos casos), entrenar y asesorar a padres de familia a llevar sus propios planes de terapia en casa puede reducir estos costos significativamente.
- Personas con licenciatura completa o en curso en terapia de lenguaje, educación, educación especial, pedagogía, psicología o algún otro campo relacionado, que busquen aprender e implementar el currículo y método de enseñanza ETP.
- Personas que trabajan en el tratamiento de personas con autismo, que trabajan bajo la supervisión de alguna institución terapéutica o educativa, mientras permanezcan bajo supervisión de tal institución.
- Docentes de nivel preescolar o secundaria, que atienden a poblaciones que requieren de atención especializada en las áreas de modificación de conducta, terapia de lenguaje, adaptaciones y modificaciones curriculares y desarrollo social. Docentes y otros profesionales que desean adquirir entrenamiento en temas como modificación de conducta y terapia de lenguaje, entre otros.
Calendario y contenidos
- Unidad 1: Trastorno del Espectro Autista (TEA)
18 de octubre del 2025
En esta unidad introductoria exploramos el complejo panorama del autismo para entender sus aspectos fundamentales y manifestaciones. Abordamos qué es el autismo y cómo se presenta en distintos individuos, describiendo su manifestación neurológica y preparando el repaso de métodos específicos de intervención que veremos en las unidades siguientes.
- Unidad 2: Terapia de Juego y Autismo
15 de noviembre del 2025
Estudiamos la terapia de juego como herramienta central de intervención. Analizamos principios, su papel en habilidades sociales, emocionales y comunicativas, y su uso en contextos clínicos y educativos (juego dirigido por el terapeuta, juego estructurado y juego libre guiado). Incluye adaptación de estrategias según necesidades individuales para maximizar el impacto.
- Unidad 3: Intervenciones Conductuales y Autismo
13 de diciembre del 2025
Describimos las intervenciones conductuales y su lugar en el plan de intervención. Revisamos tecnologías del Análisis Aplicado de Conducta (ABA), su implementación en casa y escuela, y cómo realizar análisis funcionales para prevenir/abordar conductas y optimizar la pedagogía estudiante-instructor.
- Unidad 4: Terapia de Lenguaje y Autismo
17 de enero del 2026
Revisamos la intersección entre terapia de lenguaje y TEA: perfiles de lenguaje que requieren intervención, modalidades verbales y no verbales, y programación para enseñar a imitar, escuchar, atender y, finalmente, hablar.
- Unidad 5: Intervención Educativa y Autismo
21 de febrero del 2026
Diseñamos intervenciones educativas para optimizar el aprendizaje: aprendizaje estructurado, enseñanza explícita y apoyos visuales para mejorar comprensión y rendimiento. Enfatiza la colaboración entre terapeutas, maestros y familias para un entorno de aprendizaje sano y efectivo.
- Unidad 6: Habilidades de Vida Independiente
14 de marzo del 2026
Abordamos estrategias para enseñar habilidades de independencia en la vida diaria: autocuidado, organización, manejo del dinero, planificación del tiempo y habilidades sociales para la vida comunitaria.